Ángel Nieto El Pionero

Ángel Nieto El Pionero

10 febrero, 2020 Desactivado Por social

Un prometedor piloto llamado Ramón Torras que empezó a despuntar en carreras en el extranjero, tanto que las fábricas de la época querian hacerse con sus servicios, hasta que su fatídico accidente en una carrera urbana sin importancia. Unos años después Salvador Canellas venció en Montjuic en 1968. Un año después un tal Ángel Nieto ´EL PIONERO´ cambiaría nuestro motociclismo para siempre.

Mientras un chiquillo de Zamora pero afincado en Vallecas desde los 8 años, tenía un sueño en forma de dos ruedas. Empezó a trabajar de aprendiz en un taller para estar lo más cerca posible de las motos. La gran pasión de su vida y a los 13, falsificando su edad, empezó a correr en carreras de aficionado. El Maestro se dió cuenta de que si quería correr, por muy bueno que fuera, necesitaba una máquina en condiciones. Las fábricas estaban en Barcelona y en contra de lo que decían sus padres se traslado a la ciudad condal para conseguir correr a tiempo completo en moto.

Empezó barriendo la fábrica de Derbi. Viendo la pasión y el talento que tenia, la familia Rabasa le dio la oportunidad de correr 3 carreras mundialistas en tres años: 1964,1965 y 1966. En los tres casos terminó en quinto lugar y por el camino gano su primera carrera en el Campeonato de España a los 18 años.

Las temporadas de 1967 y 1968 significaron el primer podio en Holanda-uno de sus circuitos favoritos- y la primera de sus 90 victorias en el mundial en el circuito madrileño del Jarama. Durante esos años de aprendizaje puso en práctica las cualidades que le permitieron ganar 12+1 títulos mundiales en 50cc y 125cc: una gran inteligencia para leer las carreras y saber condicionar a sus rivales, todo esto mezclado con un talento y una rapidez innatas para pilotar una moto.

En 1969 venció su primer título en 50cc en su primera temporada completa. Durante las siguientes temporadas ganó casi siempre un título en cada temporada. En 1970 y 1972 lo hizo por partida en 50cc y 125cc.

Los números de Ángel Nieto resultan impresionantes: 90 victorias, 134 podios. 12+1 títulos mundiales y 23 Campeonatos de España. Era un piloto muy inteligente y sabía cual era la fábrica que podía ayudarle a mantener una racha victoriosa que duro hasta 1984, cuando consiguió su último mundial-el famoso 12+1- de 125 con Garelli. La italiana era la cuarta marca con la que fue campeón del mundo. Otro de sus récords imposibles.

Seguramente te preguntarás si dominando tanto porque no intentó correr con motos más grandes. A lo mejor te sorprendes; el 12+1 tiene 8 Campeonatos de España de 250cc y participó en carreras internacionales de 500cc que se celebraron en su circuito de casa. Su aliado para esas incursiones en cilindrada grande fue su gran amigo Marco Lucchinelli. En 1981 con 35 años, probó por primera vez una Suzuki 500 de gran premio para participar en el Trofeo del Banco Atlántico que se disputaba a dos mangas: se enfrentó a pilotos como Barry Sheene o Franco Uncini.

En aquella carrera quedó quinto en la primera manga y segundo en la segunda. Estos resultados, inesperados para todos hicieron que Honda le diera la oportunidad de disputar el Gran Premio de España en 500cc en 1982: en plena remontada-salía el 14-cuando ya había alcanzado el séptimo puesto se cayó, teniendo posibilidades reales de terminar cuarto. Esas dos actuaciones demostraron quizás que había tardado demasiado en probar una moto grande fuera de nuestras fronteras. 

Sin embargo su gesta más recordada por lo que significó después, fue en 1971 también en el Jarama. Optaba a los títulos de 50cc y 125cc pero se cayó en la primera carrera haciéndose daño y le dieron puntos en una rodilla. Estaba magullado, nervioso por ser el ídolo local y pudo reponerse para conseguir la victoria. Nuestro motociclismo, por primera vez, se convirtió en noticia para la prensa general y no solo para la especializada.

La semilla que plantó Angel Nieto sirvió para que miles de jóvenes quisieran imitarle; algunos elegidos llegaron a ser Campeones del Mundo: Primero Ricardo Tormo, Sito Pons, Jorge Martinez “Aspar”, ´Champi´ Herreros, Álex Criville y estos, a su vez, inspiraron a Julito Simón, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Álvaro Bautista, Toni Elías, Nico Terol, Álex Márquez, Tito Rabat o Marc Márquez. Todos fueron campeones del mundo pero el primer muro lo derribó El Maestro.