Claves para viajar en moto con acompañante

Claves para viajar en moto con acompañante

4 agosto, 2022 Desactivado Por Autoservicio del Motorista

Si sueles conducir moto a menudo sabrás que no es lo mismo ir solo que acompañado, la moto se comporta de forma diferente y tenemos que tener esto en cuenta. Lo importante es que piloto y pasajero estén comunicados y ayuden en todo momento.

Viajar acompañado en moto acompañado es una experiencia increíble, pero también puede ser muy peligrosa si el acompañante no ayuda.

Cómo subir y bajar

  • Piloto: Sujeta bien la moto para evitar que se pueda bambolear en la subida.
  • Acompañante: subir a la moto por el lado izquierdo pasando el pie derecho por encima del asiento. Si la moto es alta, puedes subir primero el pie izquierdo a la estribera para impulsarte.

Antes de bajar avisa al conductor para que se prepare y sujete bien la moto. Una vez esté asegurada, bájate justo al revés de como subiste.

Dónde agarrarte

  • Piloto: conduce suave sin acelerones ni frenazos bruscos, esto hará más fácil al copiloto que se pueda agarrar bien.
  • Copiloto: Tenemos varias opciones para agarrarse en las motos sobre todo va a depender del tipo de moto en la que nos subamos:
    • Deportiva: Manos al depósito para cuando la moto frene no le des cascazos al piloto. Además, esta posición hace que el peso no recaiga sobre la espalda del piloto como cuando le abrazamos y le permite movilidad para trazar las curvas.
    • Touring/scooters: suelen llevar asideros donde podremos agarrarnos a los lados del asiento, incluso nos podemos apoyar sobre el respaldo o el baúl si lo tienen (con cuidado de no hacer contra movimiento en las curvas)

Dónde poner los pies

Todas las motos cuentan con unas estriberas para apoyar los pies.

  • Acompañante: No muevas los pies de las estriberas salvo que avises previamente al conductor para que lo tenga en cuenta.

Cómo afrontar las curvas

Hacer frente a una curva en moto es uno de los momentos más peligrosos.

  • Piloto: conduce lo más suave posible y muy atento a la carretera.
  • Acompañante: tienes que intentar moverte lo menos posible (piensa que eres una mochila). Si te mueves hacia el lado contrario las posibilidades de desestabilizar la moto y generar inercias es mucho más elevado. Además, debes evitar movimientos bruscos de cualquier parte de tu cuerpo

La comunicación

Antes de iniciar el trayecto piloto y copiloto debéis poneros de acuerdo en una serie de señales que utilizaréis para poderos comunicar. Un intercomunicador en estos casos siempre es una ayuda ya que podéis hablar de forma fluida y la comunicación es mucho más fácil.

  • Acompañante: No se grita, ni se golpea al conductor.

Equipamiento adecuado

  • Piloto: Ayuda a tu acompañante a llevar ropa de protección en vuestras salidas y rutas.
  • Acompañante: Lleva siempre una buena indumentaria de protección y haz caso de las explicaciones del piloto.