El Dakar integra una importante dimensión solidaria desde su creación. Gracias al impulso de Daniel Balavoine y de Thierry Sabine, se crea en 1985 el proyecto «Paris-Dakar, pari du coeur» (París Dakar, apuesta del corazón). Desde 1983, los territorios que atraviesa la prueba se ven impactados por importantes sequías, por lo que la operación se marca como objetivo: aprovechar la logística de la organización para aportar material a las comunidades locales (bombas de agua, principalmente), participar en la construcción de infraestructuras sostenibles para que se pueda cultivar la tierra (pozos, principalmente), acompañar a la población en la consecución de su autosuficiencia alimentaria a través de colaboraciones con productores de semillas.
Apoyo a SOS Sahel (acciones destinadas a mejorar la seguridad alimentaria y sanitaria de la población local) o el proyecto «Les camions de l’Espoir» (Los camiones de la esperanza), durante el capítulo africano, el apoyo a la ONG Techo para luchar contra la pobreza en Argentina o, más recientemente, en Oriente Medio, el apoyo a la asociación Help Center que trabaja con niños con discapacidades físicas y mentales.
DAKAR FUTURO
En 2021, el Dakar anunciaba el lanzamiento de un amplio programa de transición energética bautizado «Dakar Future». Esta transición energética gradual se centrará en dos grandes ámbitos: los sistemas de motor de los coches y los camiones de la carrera y las emisiones relacionadas con la logística necesaria para toda la organización de la prueba.
DAKAR RESPONSABLE
Dentro de su visión general de reducir su huella de carbono, el Dakar compensa sus emisiones de CO2 vinculadas a su organización desde 2009. Cada año, se intensifican también las acciones responsables en relación con la recogida y el tratamiento sistemático de desechos, así como de residuos especiales, después del paso de la carrera.
DAKAR SOCIAL Y SOLIDARIO
Desde su creación, el Dakar se compromete con la población local. Por ejemplo, actualmente apoya a la asociación Help Center que ayuda a niños y niñas con discapacidad física o mental. Además, el Dakar distribuye los excedentes de ropa de la organización y procede a la redistribución de los alimentos no consumidos a lo largo del rally a asociaciones locales encargadas de la recogida de comida.