
El Marciano que revolucionó el Mundial
7 abril, 2020El Marciano, King Kenny Roberts o el piloto que fue Campeón del Mundo en su primer mundial de 500cc venciendo a Barry Sheene. Terminó ganando dos más hasta que en su último intento- venciendo 6 de 12 carreras- llegó un tal Freddie Spencer y le venció por solo dos puntos.
En 1975 un rubio bajito, con cara de malas pulgas estaba situado en la parrilla de salida de la Indy Mile de Dirt Track con una Yamaha revolucionaria de 750cc y dos tiempos que se enfrentaba a una legión de Harley Davidson. La moto que llevaba Kenny Roberts tenía mas caballos y era más ligera que las motos americanas. Tanto que no podía transmitir toda aquella potencia al suelo. Se pasó toda la carrera haciendo las trazadas cada vez más abiertas, hasta llegar a rozar las balas de paja que delimitaban el circuito.
El de Modesto venció aquella carrera en el último momento. En la rueda trasera tenia los alambres que mantenían la integridad de las balas de paja. Entonces llegó a la conclusión de que “no me pagan lo suficiente para llevar esta cosa”.
Los óvalos y el AMA se le quedaron cortos y decidió cruzar el atlántico. Lo primero que hizo fue adaptar su pilotaje de dirt track a las motos de velocidad, comenzó a sacar la rodilla para tener un punto de apoyo más y derrapaba con las dos ruedas en cada curva. Como los monos no estaban preparados para tocar el suelo, empezó colocando viseras gastadas con cinta americana para hacer las primeras deslizaderas que se conocieron. Antes de que Kenny llegara al mundial el estilo de pilotaje era bien distinto porque se buscaba derrapar y sacar el cuerpo de la moto lo menos posible. Su apodo de “El Marciano” tenia una razón de ser.
Utilizó todos los recursos a su alcance para ser el más rápido. Los neumáticos Goodyear se habían desarrollado en exclusiva-solo los llevaba el- para que se adaptara a su Yamaha amarilla que, por cierto, fue de las primeras en llevar un solo amortiguador trasero.
Otra de las cosas por las que se le recuerda es por preocuparse por la seguridad de pilotos y circuitos. Creó la primera comisión de pilotos. Es cierto que nunca fue, ni pretendía ser la persona más correcta del mundo pero pensaba que el dinero que generaba el campeonato debería repartirse de una manera más equitativa y que los circuitos deberían tener unos estándares mínimos de seguridad. En su época eran bastante habituales los accidentes mortales y hubo grandes pilotos como Jarno Saarinen o Renzo Pasolini que fallecieron por este motivo.
Su retirada se produjo a finales de 1983 a los 32 años, con el segundo puesto en la clasificación general por detrás de Freddie Spencer . Un año después logro la victoria por segunda vez en las 200 millas de Daytona e Imola demostrando que el que tuvo retuvo.
En aquel momento ya se había fijado en un joven valor llamado Wayne Rainey que prácticamente vivía en su rancho californiano,entrenaba con el y con su hijo Kenny Jr como espectador. Aquel niño en el año 2000, logró con Suzuki el penúltimo título mundial de 500cc. La primera y única vez en la historia que un padre y su hijo han sido Campeones del Mundo en la máxima categoría de las motos.
En 1988 su equipo el Team Roberts ya era el oficial de Yamaha y en dos años consiguió el primero de sus 4 títulos como manager: Wayne Rainey logro el triplete de títulos-1990,1991 y 1992-seguidos como su jefe y John Kocinski venció a Carlos Cardús para lograr su primer y único título en el mundial de velocidad(logró otros dos en Superbikes).
Nueve años después fundó su propia marca- Modenas-para plantear una alternativa a las fábricas japonesas hasta el año 2008. Desde entonces ha vivido tranquilo en su rancho y ha realizado exhibiciones con las máquinas que le dieron la gloria en el pasado, llevándolas al máximo de sus posibilidades y demostrando que sigue siendo el rey o Marciano de las carreras de motos.