´Fast´Freddie Spencer

´Fast´Freddie Spencer

3 abril, 2020 Desactivado Por social

Un norteamericano, natural del profundo sur de EEUU estaba destinado a conseguir algo grande. Durante 30 años ostentó un récord que parecía imposible de superar. Con solo 20 años se convirtió en el campeón del mundo de 500 más joven de la historia, hasta que un tal Marc Márquez le superó por pocos meses algunos años después.  El que parece que si conservará por más tiempo es haber ganado los dos títulos  de 250 y 500(ahora Moto2 y Motogp) en la misma temporada.

Antes de convertirse en una leyenda  de las carreras de motos, aprendió a montar en moto a los 4 años y a los 5 ya estaba ganando carreras en los óvalos de dirt track del sur de  EEUU. A partir de ahí empezó a quemar etapas muy rápidamente-su apodo ´Fast´Freddie-destacando sobre los demás ya en los circuitos. El de Lousiana cuenta en su biografía que montar en moto silenciaba los fantasmas de su pasado y pensar solo en pilotar le ayudó muchísimo a superarlos porque era el único momento en el que encontraba una paz mental que aún sigue buscando.

En los años 80 tenía todas las papeletas para convertirse, si miramos los títulos que podía conseguir, en el mejor de la historia. En 1982 terminó tercero en el Mundial y al año siguiente venció a King Kenny Roberts en la última vuelta de  la penúltima carrera que se celebró en el circuito sueco de Anderstop  con una maniobra un pelín agresiva a tenor de las declaraciones de Roberts al finalizar esta. Juzga tu mismo: “Se puso a mi lado cuando estábamos entrando en la curva. Me miró como si no pudiera parar su moto, por lo que cambié mi trayectoria para evitar que chocáramos y nos  salimos de la pista. Yo estaba por fuera, el pudo hacer la trazada de la curva y retomar el liderato. El no me tocó  pero si no llego a cambiar la trazada nos habríamos caído los dos”

 Esta carrera tuvo consecuencias en el Campeonato del Mundo . La primera es que Roberts a pesar de ganar la última carrera perdió el mundial por dos puntos, la segunda es que se retiró de las carreras al finalizar ese mundial. Por último, Freddie Spencer se convirtió en el Campeón del Mundo de 500cc más joven de la historia y, de paso, le dio el primer título de la categoría reina a Honda

Al año siguiente el desarrollo de la NSR no fue el adecuado y Spencer no pudo revalidar el título aunque el americano se estaba preparando para un desafío aun mayor y que, a día de hoy nadie ha podido repetir. Durante la pretemporada de 1985 y con la inestimable ayuda de Honda, hizo una puesta a punto en pequeñito en su Honda NSR 250 para que se pareciera lo más posible a la NSR 500. De esta manera simplificaba su paso de una moto a otra, sin tener que cambiar su pilotaje demasiado.

El motor del cuarto de litro, era el más radical de la categoría porque su rango de utilización se limitó a solo 2000rpm-sacrificando su suavidad- para que se pareciera lo más posible al de su NSR 500.  Así consiguió vencer 14 grandes premios aquel año, 7 en cada categoría.

Los que tuvieron la oportunidad de verle en directo en plenitud de condiciones decían que parecía imposible que fuera tan rápido en unas motos de dos tiempos-no es justo comparar épocas-que pesaban poco más de 120 kg y tenían 155cv.  Parecen pocos pero imagina conducir una moto que quiere tirarte porque su entrega de potencia es muy violenta, tienes que obligarla a girar porque no quiere y con unos neumáticos que no eran como los de ahora. En aquel momento verle derrapar y trazar las curvas con una mezcla de agresividad y pilotaje fino hacía que estuviera a un nivel inalcanzable para el resto.

El americano después de aquella temporada no volvió a ser el mismo. El desgaste sufrido aquel año le produjo lesiones que no le permitían mantener un ritmo alto durante más de 4 o 5 vueltas. Honda y Yamaha confiaron en él en varias ocasiones pero no pudo mostrar el nivel que tuvo en sus inicios del mundial.

La bombilla que brilla el doble dura la mitad…Es una frase de Blade Runner que define muy bien lo que fue ´Fast´ Freddie Spencer en el mundial de velocidad