
Las 50 mejores características del octocampeón
6 octubre, 2019A estas alturas de la película no podemos asegurar que Marc Márquez no vaya a pasar a la historia como el mejor de todos los tiempos pero ya tiene 6 títulos de MotoGP en 7 años, 8 en total repartidos entre las 3 categorías. Todos tenemos razonamientos hechos al respecto y lo que vamos a hacer desde Autoservicio del Motorista es demostrarlo con 50 razones que objetivamente aumentan sus posibilidades para ser el mejor del siglo XXI con un margen grande para mejorar porque tiene 26 años; ¿Empezamos? Respira porque iremos gas a fondo hasta el final:
1) El 93 es su año de nacimiento y la hormiga de su casco era un mote porque sus motos tenían que ser lastradas por su poco peso cuando empezó a competir. No ha olvidado lo complicados que fueron sus inicios ni tampoco su apodo en aquellos tiempos.
2) Es más práctico que supersticioso. Lo único que le interesa es ser mejor cada vez que sale a pista y superarse año a año.
3) Tiene un físico trabajado y privilegiado que le ayuda a gestionar muy bien las carreras, evitar caídas y lesiones. ¿Te acuerdas cuando se le averió la moto en la Q2 de Austin en 2015? Dejó la moto aparcada en el muro, salió corriendo hasta su box, se montó a tiempo en su segunda moto para solo una vuelta, hizo la pole y batió el récord de la pista.
4) Seguramente te has fijado que ha ido depurando su estilo, pilotando cada vez más suave pero sin perder su ADN agresivo. Según Valentino Rossi “Este año se ha mostrado más superior que nunca”
5) La precocidad y la multiplicidad de sus éxitos es impresionante:
6) 8 títulos mundiales en 11 años de carrera.
7) Es el piloto más joven en ser 6 veces campeón del mundo de MotoGP
8) Es el piloto más joven en hacer una pole position en el mundial con 16 años.
9) Es el piloto más joven en conseguir una victoria en MotoGP con solo 20 años.
10) Es el piloto más joven en ganar 10 carreras consecutivas con solo 21 años.
11) En 2014 consiguió el titulo después de vencer en 12+1 carreras y conseguir otras tantas pole position, batiendo el récord absoluto de la categoría.
12) Lleva 6 años consecutivos ganando el BMW M award por ser el piloto con más poles. Los premios los reparte con sus mecánicos como agradecimiento.
12+1) A pesar de parecer impulsivo es un estudioso de sus contrincantes, buscando obtener alguna ventaja. En su tiempo libre durante las carreras y fuera de ellas, es habitual que estudie vídeos de las mejores carreras de sus rivales en el circuito que toque la siguiente carrera. Recordarás el ya legendario adelantamiento a Valentino Rossi por la tierra del Sacacorchos. El italiano hizo lo mismo para desconcertar a Casey Stoner años antes.
14) Como otros grandes en el pasado sobre todo responde a sus rivales en la pista.
15) Valentino Rossi, el mejor piloto de la era moderna, ganó su noveno título a los 30 años con 3 marcas diferentes(2 en MotoGP). Agostini con 15 títulos en todas las categorías y 8 en la clase reina- sigue estando lejos pero como decíamos al principio, solo tiene 26 años y todavía está a tiempo de lograr más títulos de MotoGP.
16) Si consigue el titulo de MotoGP con otra marca diferente puede ser el broche perfecto en su carrera.
17) Ha superado a Mick Doohan en títulos de MotoGP y está a uno de igualar a Valentino Rossi.
18) Ha conseguido meter miedo a sus rivales desde su llegada a MotoGP, por eso su mote en el paddock es el Joker; como el personaje parece que toda la presión de alrededor no va con el pero cuando llega el momento de la verdad es implacable…
19) Es el ganador y el Campeón del mundo de MotoGP más joven de la historia. Superando a leyendas como Freddie Spencer y Valentino Rossi.
20) Ganó el mundial de MotoGP al primer intento, siendo el mas joven de la historia en conseguirlo y el segundo después de ´King´Kenny Roberts.
21) A pesar de los roces con Valentino Rossi el italiano aprecia su talento y le reconoce como el mejor de la actualidad. Lo mismo ocurre con grandes campeones del pasado como Giacomo Agostini, Wayne Rainey o Kevin Schwantz.
22)En el año 2010 ya demostró de que pasta estaba hecho en el Gran Premio de Portugal, en el circuito de Estoril. El de Cervera se cayó en la vuelta de formación pero salvó su moto. Su equipo con ayuda de varios de sus rivales-por estas cosas las carreras son tan bonitas-montaron un nuevo carenado en tiempo récord. Marc salió el ultimo y remontó con la fiereza que le caracteriza. Aquella vez le bastaba con terminar en el podio y ganó contra todo pronóstico. En la última venció de nuevo y remató la faena como han hecho los grandes campeones del pasado. Había nacido una estrella.
23)En 2011 pasó a Moto 2 y podía haber significado el fin de su carrera por una grave lesión ocular que se produjo después de una caída en el circuito malayo de Sepang que entrego el título a Stefan Bradl; al no poder participar en aquella y en la de Valencia. Una operación en enero de 2012 después de consultar con muchos especialistas y una rehabilitación sin saber el resultado le permitieron lograr su segundo titulo mundial con 9 victorias y 5 Vueltas rápidas.
24)Ha realizado remontadas espectaculares para vencer la carrera. Como si se tratará de un videojuego en 2011 cuando era un rookie en Moto2 hizo 37 adelantamientos para conseguir una victoria incontestable con rivales que tenían el mismo motor que el.
25) La palabra miedo no forma parte de su vocabulario y quiere ganar cada carrera en la que participa. Incluida la de este año en Tailandia para ganar su octavo título después de una fuerte caída en los primeros entrenamientos libres.
26) El carácter de su moto nunca le ha afectado para ganar carreras. Este año su Honda no ha sido la más completa de la parrilla y su talento ha puesto lo que le faltaba a la montura japonesa. El resto de pilotos del ala dorada no han podido acercarse a sus prestaciones. Lo mismo ocurrió cuando corrió con Suter en Moto2.
27) Declaró recientemente que cuando su carrera termine quiere sentarse y decir “he hecho esto”Se centra en el momento, no en permanecer en la historia.
28) Siempre que se cae se levanta: en 2018 probó el asfalto mas veces que nadie pero venció en 8 Grandes Premios y gano su séptimo mundial a 3 carreras del final…
29) Ha ganado en 2019 sin apenas pretemporada por una operación en su hombro. Arrastró la lesión durante todo el año pasado en el que sumó su 5 título en MotoGP.
30) La suerte siempre ha sido su aliada en forma de pocas lesiones y por los fallos de sus rivales en momentos cruciales.
31) Mantiene un círculo de confianza que le ha acompañado desde su periplo por las categorías pequeñas, hasta llegar a MotoGP. Santi Hernández, su jefe técnico en Moto2, fue su apuesta al llegar a la categoría reina y pocos confiaron en su experiencia.
32) No ha perdido la humildad a pesar de sus éxitos. Es consciente de que es la referencia en MotoGP aunque sigue trabajando igual de duro que al principio de su carrera.
33) Su estado de ánimo lo deja para la intimidad y así sus rivales no pueden utilizarlo.
34) Los pilotos que han marcado una época han cambiado el estilo de pilotaje preestablecido. Os vamos a poner algunos ejemplos:
35) Jarno Saarinen, el malogrado Campeón del Mundo de 250cc finlandés, empezó a tocar con la rodilla en el suelo para tener un tercer punto de apoyo en los años 70 del siglo pasado. De hecho Kenny Roberts cuando lo vio rodar por vez primera en EEUU decidió empezar a practicarlo, añadiendo el derrapaje propio del dirt track para hacer girar la moto. Márquez inclina la moto mas que nadie.
36) Muchos años después Dani Pedrosa cuando corría en 250cc y Valentino Rossi en MotoGP empezaron a sacar la pierna de la estribera en las frenadas para ganar confianza en la entrada de las curvas. El 93 ha añadido todas las características de pilotaje que ha visto desde que era un niño, a su propia manera de conducir.
37) Marc Márquez ya tocaba con el codo en Moto2 y cuando llegó a MotoGP en 2013 importó ese estilo de pilotaje a la categoría reina. Aunque el mismo pensaba que no sería posible aplicarlo a motos tan potentes y retiró las deslizaderas del codo de su mono…Antes de empezar aquella temporada las hizo colocar de nuevo.
38) Se entrena en circuitos de flat Track y de hecho ha vencido a profesionales de EEUU en el Super Prestigio. Por eso en los circuitos con más curvas a izquierdas es casi imbatible.
39) Adelanta creando el hueco y eso no ha sido muy popular entre sus rivales. Marc lo justifica afirmando que existen dos tipos de piloto: los que buscan el hueco y los que lo crean.
40) Ha salvado más de 15 caídas seguras en MotoGP demostrando que no es todo suerte.
41) Tiene el apoyo de grandes marcas desde que era -más- joven
42) Está en el equipo mas laureado de MotoGP: Repsol Honda Team. El español ha contagiado su humor a la rigidez Nipona que tradicionalmente tenía HRC que ha hecho una moto a su medida.
43) Hasta ahora ha derrotado a todos sus compañeros de equipo por eso no ha vetado la llegada de Jorge Lorenzo a HRC porque-según sus palabras- hubiera sido un signo de debilidad. La diferencia prestacional y de puntos con respecto al mallorquín o el resto de compañeros de marca ha sido abismal en 2019.
44) Su simpatía cuando se baja de la moto le ha facilitado la existencia.
45) El dominio de su relación con la prensa ha sido ejemplar y la ha utilizado para marcar su territorio a los pilotos que considera amenazas como Maverick Viñales, Álex Rins o el rookie Fabio Quartararo.
46) La sinceridad bien utilizada delante de la prensa y reconocer la derrota sin excusas son alguna de las cualidades que le han convertido en el mejor para periodistas y aficionados.
47) Domina el reparto de tareas en su cabeza, tratando de ser el mejor en cada momento y las dudas las deja para su circulo de confianza.
48) Es muy original en la celebración de sus mundiales. En el penúltimo la temática han sido los juegos arcade de los 80 y en este con la bola 8 del billar.
49) Es un piloto del SXXI y su actividad en redes sociales es muy intensa y regala momentos íntimos a los aficionados.
50) Su pasión son las carreras de motos y desde muy pequeño lo tenía tan claro como ahora. Vive por y para la moto.