
Motos de película / Capítulo 2
23 abril, 2021Moto de Luz, TRON (1982)
Carece de cubierta deportiva y cuenta con faros para que los programas puedan navegar fácilmente en entornos oscuros.
Está alimentado por energía líquida pura, y las cintas de luz que produce se pueden activar o desactivar en cualquier momento. La velocidad se puede aumentar al separar los extremos delantero y trasero del vehículo, exponiendo parcialmente su motor en el proceso.
La rueda delantera de esta moto de luz está bloqueada hacia adelante, por lo que la dirección se realiza inclinando la moto. Al intentar ciertas maniobras, se muestran un par de pequeñas aletas que surgen justo detrás del conductor, para ayudar al equilibrio o al frenado.
Las motos de luz se generan a partir de un bastón que se divide por la mitad y forma una moto de luz entre las dos mitades y por debajo del piloto. El resto de las dos partes forman también el manillar de la moto. Generalmente cuando se crea una moto de luz desde el bastón, el piloto lo hace corriendo de un salto para adoptar la postura necesaria y la distancia desde el suelo, para permitir que se forme la moto de luz.
Moto jet 74-Z, Star Wars: Episodio VI – El retorno del Jedi (1983)
Una Moto speeder, o Moto Deslizadora, o Moto-jet, o también conocidas como moto planeadora, son motos que usan tecnología gravitacional, son más rápidas y maniobrables que un speeder común y más ligeras y delgadas que una moto swoop.
Podía llegar a los 500 km/h y una altura máxima de 25 m. Es la variante militar del 74-Y.
Posee dos manillares para controlar la elevación y la dirección, dos pedales para la aceleración, cuatro pequeñas paletas direccionales al frente que le daban al speeder maniobrabilidad, debajo de estos estaba un cañón bláster y justo arriba de la silla de la moto había un panel de control que controlaba el equipo de comunicación y otros sistemas vitales.
Moto de Kaneda, AKIRA (1988)
Mide 2,947 m de largo, 1,171 m de alto y 0,831 m de ancho. El asiento está bajísimo, a 34 cm del suelo, y el chasis también, a 7,6 cm. Alcanza 243 km/h de punta, y alcanza los 100 km/h en 8,7 segundos. Frenando de 50 a 0 km/h solo necesita 9,9 metros. Ah, sí, la potencia, 200 CV a 12.000 RPM gracias a un generador de superconducción en frío. La impulsión es eléctrica, no hay tubo de escape.
Las prestaciones son muy buenas incluso considerando una potencia más moderada que 200 CV, gracias a un chasis cerámico y carenado en fibra de carbono (CFRP). Declara 154 kg de peso en seco. Las baterías de 12.000 voltios pueden recargarse a un ritmo de 1 MW cada 40 segundos y tienen energía para ir al máximo durante 2 horas. Estando parada la moto de Shotaro Kaneda gasta como una bombilla LED, 2,3 W. Por cierto, la luz frontal es mediante láser neo-halógeno, 100 vatios de potencia.
Tiene frenos antibloqueo controlados electrónicamente, es decir, ABS. Otra característica importante de esta moto ficticia es que cuenta con marcha atrás.
La cúpula de la moto de Shotaro Kaneda es inusualmente larga y proporciona un carenado más típico de un avión de caza que de una moto. Para facilitar el acceso y el bajarse, la cúpula y el carenado se levantan. El piloto apoya completamente la espalda en el asiento. Posee ordenador de a bordo, navegación, lector de Compact Disc (CD), radar frontal, etc.
La postura de conducción se parece más a la de un coche que a la de una moto, con una horquilla -en realidad, de doble tubo por lateral- de amplio ángulo de lanzamiento (39 º) y gran distancia entre ejes (2.194 mm)
Batpod de El Caballero Oscuro (2008) y El caballero oscuro: La leyenda renace (2012)
Tiene llantas delanteras y traseras de 20 «y está impulsada por un motor monocilíndrico de alto rendimiento, refrigerado por agua, orientado hacia el extremo inferior para una aceleración más rápida.
El escape se canaliza a través de la tubería hueca de utilizada para el cuadro de la moto. El Batpod es dirigido por los hombros en lugar de las manos, y los brazos del piloto están protegidos por escudos..
El ruido del motor se diseñó alrededor motor eléctrico del Tesla Roadster y está armada con garfios, cañones y ametralladoras.
Las ruedas ruedan en contra de sus ejes normales, aparentemente para mayor estabilidad en giros bruscos u otras maniobras. Esto también permite cambios instantáneos en la dirección: si el conductor se acerca a una pared, el bastidor central del Batpod girará para mantener al conductor en posición. El chasis del Batpod también se alarga, lo que permite que el piloto pase por debajo de los obstáculos que cuelgan.
Robocop (2014)
Con carenados que ocultan el motor y aportan efecto aerodinámico, el modelo puede alcanzar los 397 km / h, según datos ficticios de la compañía. Omnicorp C-1 tiene un motor de 197 caballos de fuerza.
Sin embargo, Omnicorp hace una reserva de que, con el fin de mantener una mejor estabilidad, se recomienda mantener una velocidad por debajo de los 320 km / h. Para alcanzar estos números, el C-1 usa un motor de 16 válvulas con enfriamiento de hidrógeno líquido.
Para ayudar en las persecuciones, el modelo cuenta con neumáticos de alta resistencia, capaces de recorrer largas distancias, tanto en tierra como en asfalto. Sin embargo, la velocidad máxima en terrenos todoterreno se reduce a 275 km / h.
El exterior de la motocicleta utiliza materiales compuestos de carbono y acero líquido, capaces de soportar armamento pesado. La autonomía de la moto puede llegar a los 600 km, con posibilidad de recarga eléctrica.
Para ayudar en su estabilidad, el modelo tiene sensores en la parte trasera que ayudan al piloto a mantener el control del modelo.