
Mujeres en moto
22 julio, 2021Hoy queremos acercarnos un poco más al mundo de las motos y la mujer, su historia y logros. Mujeres que de alguna manera cambiaron la visión del mundo de las dos ruedas y que rompieron barreras para acercar las motos al público femenino.
De 1915 a 1950:
Della Crewe
Aquí apareció la silueta de Della Crewe, una de las primeras mujeres en conseguir un carnet de moto en cualquier parte del mundo en 1915. Inmediatamente después de que se aprobara y nunca se subiera a una moto, se compró una Harley-Davidson con Sidecar.
Recorrió más de 8.000 km por los estados de Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri, Illinois, Indiana y Ohio, finalizando su periplo en el corazón de Nueva York.
Aviss y Effies Hotchkiss
El caso de Aviss y Effies Hotchkiss, madre y una hija, recorrieron en 1915,más de 14.000 kilómetros, saliendo desde Brooklyn (Nueva York) hasta llegar a la Feria Mundial de San Francisco.
Debenham Sisters
Las Debenham Sisters (hermanas Debenham), en 1927, fueron las primeras mujeres en tener su propia columna en una de las revistas más relevantes de la época: Cars and Motor – Cycles.
“La motocicleta se está haciendo cada vez más popular entre las mujeres, pero hay todavía muchas almas tímidas que dudan en dar el primer paso hacia la libertad. Esto es más triste si tenemos en cuenta que ninguna chica que haya conocido las alegrías de la motocicleta ha renunciado voluntariamente a ella” Debenham Sisters.
Fay Taylour
En 1924, la irlandesa Fay Taylour se convierte en la primera mujer en participar en una carrera de motos profesional. Conocida como “The Queen of the Speedway” participaba en carreras de motos de forma ilegal ya que las mujeres no tenían permitido competir.
Dorothy “Dot” Robinson
Dorothy Robinson, más conocida como “Dot”, fue la primera mujer en ganar una carrera Nacional de la AMA (American Morcyclist Asociation) en 1940. Una victoria que volvió a repetir en 1946.
Hermanas Van Buren
Dos hermanas moteras que trabajaron como enlaces del ejercito en 1916, recorriendo 8.900km, viajando durante dos meses de Nueva York a Los Ángeles.
Bessie Stringfield
La “Reina de la Motocicleta de Miami” fue la primera mujer de raza negra en recorrer los Estados Unidos en moto en 1937. Fundó su propio club motero y ganó una carrera en la que participó disfrazada de hombre.
Theresa Wallach
Una de las primeras mujeres en recorrer toda África en moto en el 1935, tras más de 12.000 kilómetros.
De 1950 a 2000
Anke-Eve Goldmann
La piloto alemana Anke-Eve Goldmann tiene el honor de ganar el primer campeonato femenino de motociclismo con su BMW R69 entre un total de 12 participantes, organizado por la Asociación Internacional de Mujeres Motociclistas y celebrado en el Hockenheimring en 1961.
Ingeborg Stoll – Laforge
Ingeborg Stoll – Laforge competía en el Mundial de Sidecares junto al francés Jacques Drion, falleciendo en 1958 junto a su compañero, tras sufrir un accidente en la República Checa.
Taru Rinne
Quizás Taru Rinne sea la mujer con mejor registro en la historia del World Speed Championship. Esta finlandesa debutó a los 18 años en el Gran Premio de Suecia de 1987, muy criticada por el simple hecho de ser mujer.
Algunas de las críticas, lejos de amenazar a Taru, la impulsaron incluso a tomar la delantera en la prueba celebrada en el circuito de Hockenheim, quedando finalmente solo por detrás del ganador por 10 segundos Alex Crivillé.
Taru Rinne hizo el buen papel que invitó a otras mujeres como Daniela Tognoli y Tomoko Igata a participar del Speed Grand Prix.
Anne France Dautheville
Anne France Dautheville fue una periodista y escritora francesa famosa por montar su Moto Guzzi para asistir a un rally en 1972 y luego viajar por el mundo. Su viaje duró hasta 1981, que se describe en el libro «Y el viento me llevó». Anne France Dautheville inspiró a la prestigiosa firma de moda Chloé al lanzar una colección basada en la figura motera francesa.
De 2000 – actualidad
Zenith Irfan
Se trata de una motorista pakistaní de 21 años que decide desafiar las normas de su propio país y viajar por el mundo en motocicleta. Lo hizo para cumplir el sueño de su difunto padre y sin importar las críticas que la comunidad musulmana lanzaba contra ella por insultarlo.
Fue valiente y, como él mismo reconoció, disfrutó cada segundo sobre su bicicleta.
Alicia Sornosa
Alicia Sornosa, periodista madrileña, tiene el honor de ser la única mujer española y de habla hispana en dar la vuelta al mundo sola en su moto. Casualmente, también es el único europeo en emprender esta aventura en el siglo XXI, un viaje que comenzó en 2011 y
se prolongó hasta 2013. Hoy continúa sus andanzas, recaudando ayudas sociales en sus viajes y explicando «in situ» de qué se trata. sobre fue utilizado. , dinero y concienciación para los que más lo necesitan.
Laia Sanz
Sin duda una de las pilotos femeninas más importantes e influyentes de toda la historia. Aunque por algo es famosa a nivel mundial, sus dos novenos puestos en la categoría absoluta del Rally Dakar por ser los mejores resultados femeninos de toda la historia.
Es una de los mejores deportistas españoles de la historia.
Valerie Thomson
Valerie Thomson se convirtió en la mujer más rápida de la historia sobre una moto tras alcanzar los 503 km/h en el streamliner 7 diseñado por Denis Manning. Tras alcanzar velocidades máximas de 473 y 489 km/h respectivamente en las rondas clasificatorias, la última alcanzó los 503 km/h.
Desafortunadamente, el intento casi le cuesta la vida ya que Valerie Thomson tuvo un accidente mientras conducía a 555 km/h y milagrosamente escapó ilesa excepto por heridas leves.
Elena Rosell
Elena Rosell fue la primera piloto española en competir en el Mundial de Moto2 en 2011 tras sustituir a Julito Simón en algunas carreras. Un año después, corrió el Campeonato del Mundo completo con el equipo QMMF Qatar, aunque no puntuó en ninguna de las carreras celebradas.
Aun así, el papel de Elena Rosell fue admirado en todo el mundo, lo que abrió la puerta a que otros pilotos alcanzaran los Campeonatos del Mundo en los años siguientes, superando incluso los resultados de Elena.
Ana Carrasco y María Herrera
Ana Carrasco y María Herrera pueden ser las dos mejores pilotos del campeonato mundial de velocidad. Ana Carrasco tuvo una vez el honor de ser la mujer más joven en la historia de Moto3, anotando 1 punto en el GP de Malasia de 2013. Estas dos pilotos han competido desde 2017 en el Campeonato del Mundo de Superbikes en la categoría Supersport 300. 2018 fue Ana Carrasco haciendo historia nuevamente, siendo la primera mujer en ganar el Campeonato del Mundo al ganar el título de WorldSSP300.